lunes, 11 de noviembre de 2013

Yoga en Familia * sábado 23 de noviembre

En noviembre, sobre todo, no puede faltar un sábado de Yoga en Familia!
El cambio de mucha luz a más sombra, lo llevaremos mejor prestando más atención a nosotros mismos y a la unión con nuestros seres más queridos.
Invitamos a buscar calma, a compartir el deseo de relajarnos, a dar y recibir calor y a estirarnos en familia, el sábado 23 de noviembre en la LilaLuna.


Yoga en Familia es una sesión lúdica, para grandes y pequeños, en la que experimentamos disfrute, relax, diversión, superación y un viaje a la imaginación junto a nuestros seres queridos. Exploramos nuestro cuerpo y sus capacidades, necesidades y límites, de una manera lúdica. Como siempre a las 11.30h, en un entorno agradable, relajado y de respeto.
Duración aprox. una hora (sin prisas, por lo que puede que estemos un poquito más :).
Precio 15€ toda la familia.
Veníd con ropa cómoda, calcetines gruesos y recuerda: la LilaLuna es un espacio cálido y amplio, pero las plazas están limitadas. Reserva tu plaza enviando un email o llamanos.
Os esperamos. Namaste.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Charla Sophia Style 14 de noviembre


EL DESPERTAR DE LO FEMENINO Y SU CONEXIÓN CON LO CÍCLICO
 
El jueves, 14 de noviembre a las 19h (aprox. 90mins) Sophia Style dará de forma abierta y gratuita esta charla en la LilaLuna.  

Hay cojines y esterillas, y algunas sillas, pero si quieres asegurar tu comodidad puedes traerte un cojin para sentarte. Agradecemos la puntualidad y tambien una aportación pequeña voluntaria para cubrir los gastos de la sala y el espacio.
Esperando compartir con vosotros esta tarde nutritiva, inspiradora y muy especial.
 

domingo, 20 de octubre de 2013

Taller de Contact Improvisación (C.I.)



Fechas:  9 y 10 noviembre de 2013


Horario: sábado 11:30 / 19:30  // domingo : 11:30/ 14:30

Jam: sábado 18:00 a 19:30 // domingo : 13:00 a 14:30


Lugar:  Lilaluna. Pº. Zorrilla, 106- 1ºC Valladolid


TE PROPONEMOS UN VIAJE A TRAVÉS DEL CONTACTO Y EL MOVIMIENTO...

Todo empiezó con una pregunta ¿Qué pasaría si en lugar de construir danzas con un vocabulario predefinido consideramos todo movimiento humano como material potencial?


A principios de los 70 surgen técnicas como el release y el Contact-Improvisación, que liberaron a la danza del virtuosismo técnico y la guiaron a un cambio de valores acerca de lo que es y quién puede ejecutarla. En su búsqueda por un cuerpo natural, algunos coreógrafos comenzaron a trabajar deliberadamente con personas sin entrenamiento alguno. Nacía entonces el movimiento orgánico.


De ahí nació la accesibilidad como uno de los elementos primordiales del Contact, un utópico principiopedagógico que permite y potencia la diversidad de los cuerpos que bailan: desde el punto de vista de la habilidad y la capacidad, pero también de la edad y del género.

*¿Que es el Contact Improvisación (CI)?

Rodar, deslizar, pivotar, empujar, al mismo tiempo que se abre el espacio para el movimiento orgánico, ese que se desarrolla exclusivamente en la escucha despreocupada y libre del cuerpo...



Danza improvisada basada en la comunicación a través de un punto de contacto entre dos o más cuerpos. Un sistema de movimiento en evolución iniciado en 1972 por el coreógrafo estadounidense Steve Paxton.

Práctica que combina las leyes físicas que alimentan el movimiento: la gravedad, el impulso, la inercia. El cuerpo, con el fín de abrirse a estas sensaciones, aprende a liberar el exceso de tensión muscular y a abandonar cierta voluntariedad para experimentar el fluidez natural del movimiento.



*Facilitadora

Mónica Boullosa  es investigadora y bailarina desde hace más de 12 años. Su formación ha llegado de la mano de reconocidos maestros como Martin Keogh, Olaf Kehler, Ramon Roig Arnal, Dominik Borucki, Paula Mariani y Maria Paz Brozas.

Su conocimiento combina el CI con Butoh, Body Weather, Autentic Movement, Action Theater y Kundalini Yoga.



*Aportación voluntaria y consciente:

Das lo que sientes que es correcto de acuerdo con tus posibilidades económicas y lo que has aprendido en este taller.  Hemos elegido voluntariamente esta opción para asegurarnos de que quien lo desee, no importa cual sea su situación económica, pueda acceder a las enseñanzas aquí ofrecidas. Sin embargo, por favor se consciente se trata de un trabajo que implica investigación, desarrollo y creación de redes para que este evento/ taller ocurra y sea de utilidad real.



*Logística: Traer ropa cómoda, una manta y comida para compartir. 

*Reserva de plazas (limitadas, y en orden de inscripción): 
 lilaluna@gmx.net o por tlf. 649 107 508

http://www.youtube.com/watch?v=ED8hNoulZv4
http://www.youtube.com/watch?v=yyaHk7KN9bY